sábado, 26 de noviembre de 2011
Interactivos con "LoadMovieNum" Botones
En la siguiente dirección se visualiza el interactivo animado
https://4937766831668277238-a-1802744773732722657-s-sites.googlegroups.com/site/mendozaigner/index.swf?attachauth=ANoY7cpRT-uvQclYg83I5E_1_hn_2j7l2Lk7yqqoKqiWTEFaiNXZb-4PL6SW2qPdbzL1qTNgQnDbGFvfeuAIT7-y6xYci9eS5kWgxtDxpgLhEBkvRJQvax4xAInLq8yiFekxoaWQ0SDefbUIZKmrX9fvKdrvwtGdpm9l75F0r_Ga_p1uxY17IGBhTCrkNDNkPgpr--cAP0qt&attredirects=0
En la siguiente dirección se visualiza el interactivo animado
https://4937766831668277238-a-1802744773732722657-s-sites.googlegroups.com/site/mendozaigner/index2.swf?attachauth=ANoY7cp2bYYFTzsnyinwymypLQ8PVUQyLiuS-mEUd-gv-JMrmc-_YTbiREoXepnQfd4ktU882uJzYhadz7yI0zn8H3abVTdxweb8aadNJSGuAMSqSKtnupGK--YPLIc6dRmH8WnOP-2nYf0CAGsJXkI19WGCsOoQSW77jq5xlFGsa5oN9fTSlDaOCtZ-uT5BZsSlDwvq0l2P&attredirects=0
domingo, 6 de noviembre de 2011
Interactivos
Por si todas las funciones de Flash que hemos visto hasta ahora no fueran suficientes, Flash también nos sirve como herramienta para diseñar interactivos. Esto por medio de la combinación de la técnica de los botones y de la animación al interior de los símbolos. Aquí les muestro un sencillo interactivo que me ayudará a ilustrar la capacidad de creación del programa:
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Cinemática Directa Sincronizada
Hay un fácil ejercicio que nos ayudará a comprender la cinemática directa y consiste en dibujar una figura humana por partes (mano, brazo, antebrazo, tronco, pelvis, pierna, tobillo, pie y cabeza) y la convertimos en Movie Clip.
Una vez hecho esto copiamos y cortamos cada pieza y la introducimos en el símbolo movie clip de la pieza superior (la mano en el antebrazo, el pie en el tobillo y así sucesivamente). Una vez concluído el tronco con los brazos y la cabeza lo introducimos en la pelvis, que controlará a todo el conjunto. Realizamos movimiento al interior de cada pieza conservando la secuencia de tiempo (del frame 1 al 15 se prepara, del 16 al 25 salta, del 25 al 30 está en el aire y del 30 al 35 cae, por poner un ejemplo) para que parezca natural el movimiento de la figura. Aquí les muestro el resultado:
Una vez hecho esto copiamos y cortamos cada pieza y la introducimos en el símbolo movie clip de la pieza superior (la mano en el antebrazo, el pie en el tobillo y así sucesivamente). Una vez concluído el tronco con los brazos y la cabeza lo introducimos en la pelvis, que controlará a todo el conjunto. Realizamos movimiento al interior de cada pieza conservando la secuencia de tiempo (del frame 1 al 15 se prepara, del 16 al 25 salta, del 25 al 30 está en el aire y del 30 al 35 cae, por poner un ejemplo) para que parezca natural el movimiento de la figura. Aquí les muestro el resultado:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)