Bocetaje:
La idea inicial consiste en emplear un androide o cualquier parte de él (especialmente el brazo) como proyector de una película en curso. En el caso del primero bosquejo, se muestra al androide apuntando hacia el espectador, pero consideré que en este tipo de arreglo no iba a quedar clara la idea del brazo proyector, de modo que opte por ocupar su brazo a 45º para mostrar la salida de la luz a través del dedo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIBlAhg3inuNNNuLK0jSFOheLXNTvRk7Km5xuN1dp9ChuLvNOAEnt_1plSFDSnlilPCtf8NAh5cAE6NosyDLaT74zOUCuQPCzPdGUJkIEcW_wlGD7B_lRVqUv-wUI7_TMYDFGtIgnW18e3/s320/Boceto+Cuec.jpg)
La propuesta final:
- Basándome en la idea previamente capitalizada en el boceto, procedí a ejecutar un brazo y una mano con las técnicas de modelado 3D aprendidas en el software 3Ds Max.
- Posteriormente procedí a realizar un arreglo tipográfico basándome en el logotipo del CUEC para formar con ambas letras "c" de los extremos la parte inferior de los dígitos que componen la cifra 2012 haciendo referencia al año en que se realizará la muestra fílmica. Igualmente coloqué la leyenda "Muestra fílmica" del lado derecho para darle coherencia al orden de apreciación y lectura del contenido.
- Finalmente integré el arreglo tipográfico y la forma modelada en 3Ds Max con los logos de las instituciones correspondientes y con una imagen que hace referencia a la cuenta regresiva de un proyector emanada del dedo previamente citado.
En el brazo se utilizó un color gris metálico para darle más realismo al hecho de que se trata de un androide o máquina capaz de proyectar películas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario