martes, 23 de agosto de 2011

TRON, el preludio de la interacción del futuro

 Recientemente Disney lanzó la versión cinematográfica moderna del videojuego y clásico de la pantalla grande TRON. Si bien es cierto que la tecnología empleada en su producción es mayor, la cinta hace referencia a los mismos conceptos que conlleva la historia original. Un joven se introduce en un videojuego diseñado por su padre donde la interacción máquina-usuario es completamente real, en primera persona e involucra la percepción por todos los sentidos. El joven encuentra dentro del sistema a su desaparecido padre pero se topa con una versión artificial de su progenitor que tratará de evitar su salida a toda costa, se sumerge en el mundo de la retícula o grid, donde todo es posible y con campos de batalla virtual donde quien pierde es exterminado. En éste punto, el joven Flynn se encuentra dotado de total autonomía, ya que, haciendo al lado el hecho de que se encuentra dentro de la interfase, posee su entera voluntad para hacer lo que desea. El control aparece en el momento en que puede manipular sus movimientos dentro del juego a su antojo, conducir vehículos virtuales y pelear a su antojo. El bar donde se encuentra Castor es el obvio referente de la hipermedia, un espacio encontrado dentro de los sistemas digitales en donde diferentes usuarios pueden interactuar entre sí e intercambiar información que les sea de utilidad con un acceso aleatorio (no lineal) aunque involucrando la multimedia (la música como sonido, la imagen representada en sus apariencias y la imagen en movimiento). El diseño en todo ésto tiene como padre a Flynn padre, quien tras crear todo un mundo automatizado en el cual se incluyen vehículos, armas y la rejilla o retícula (donde se presenciaban combates con motos) comete el error de crear programas en su auxilio dotados de autonomía, que finalmente lo terminan obligando a esconderse en su propio mundo digital, lo cual creo es una analogía de que en algún momento el ser humano será superado por entes digitales dotados de autonomía y control sobre nosotros o, en el mejor de los casos, desarrollará "interfaces", si así se le puede llamar, más avanzadas y que permitan la interacción con todos los sentidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario